Auditoría financiera vs. auditoría de calidad: Un análisis comparativo

 

                                                                 
Yasiris Germán

Santo Domingo - La auditoría es un proceso crítico en la gestión institucional, que se clasifica en diferentes tipos según su enfoque y objetivos. Dos de las más relevantes son la auditoría financiera y la auditoría de calidad. Aunque ambas buscan asegurar la eficiencia y la transparencia en las empresas, tomando en cuenta evaluación de Riesgos, Control Interno, procesos, procedimientos.

Ambos tipos de auditoría son esenciales para el buen funcionamiento de una empresa. La auditoría financiera garantiza la transparencia y la responsabilidad fiscal y contabilidad, mientras que la auditoría de calidad promueve la excelencia operativa y la satisfacción del cliente. Integrar ambos enfoques puede ofrecer una visión completa del desempeño de una empresa, ayudando a identificar no solo las debilidades financieras, sino también las oportunidades de mejora en la calidad y eficiencia.

Es importante señalar, que tanto la auditoría financiera como la de calidad, difieren en sus enfoques y áreas de evaluación.

Auditoría Financiera

La auditoría financiera se centra en la revisión de los estados financieros de una empresa. Su objetivo principal es verificar la veracidad y la presentación justa de la situación económica de la entidad. Esta auditoría es crucial para los inversores, acreedores o proveedores y otras partes interesadas, ya que proporciona una imagen clara del rendimiento financiero de la organización.

Puntos relevantes

  • Normas y Regulaciones: Se rige por normas contables y estándares internacionales, como las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera). Los papeles de trabajo de auditoría financiera, conforme a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), deben cumplir con ciertos principios y requisitos para garantizar la calidad y la eficacia del trabajo realizado.
  • Objetivo: Asegurar que los informes financieros reflejen fielmente la realidad económica de la empresa. Los informes de auditoría financiera son utilizados por inversores y entidades reguladoras.
  • Resultados: Emisión de un informe de auditoría que puede ser: Informe de Auditoría Limpio (sin salvedades), con Salvedades, Adversa e Informe de Abstención de Opinión. Asimismo, los hallazgos que no se colocan en el informe de los estados financieros, se plasman en el informe de la Carta a la Gerencia, donde se detallan las observaciones o hallazgos con las recomendaciones de parte del auditor y el plan de acción que realizarán para corregir de parte de la institución auditada.

Auditoría de Calidad

Por otro lado, la auditoría de calidad se centra en los procesos internos y el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por la organización o por normativas externas, como ISO 9001. Esta auditoría busca identificar áreas de mejora en los procesos operativos y garantizar que los productos o servicios cumplen con las expectativas del cliente.

 

Puntos relevantes:

  • Enfoque en Procesos: Evalúa procedimientos, políticas y prácticas operativas en lugar de estados financieros.
  • Objetivo: Asegurar que la organización cumpla con los estándares de calidad y busque la mejora continua. Específicamente cumplimiento en base a requisitos que establecen las normas ISO. Son más relevantes para la gestión interna y la mejora continua
  • Resultados: Informe que incluye las fortalezas, hallazgos que se divide en: oportunidades de Mejora y No Conformidades, y plan de acción que la institución realizará.


Share on Google Plus

About Redacción

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

0 comentarios:

CONTACTOS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *