El maltrato infantil es cuando una persona lastima físicamente a un niño. El abuso no es un accidente.
La detección del niño expuesto a violencia doméstica nos puede llegar por la madre que haya hecho una consulta y revele la situación, el pediatra o profesor lo haya detectado, o porque el propio niño lo diga.
Las alteraciones que presente varían según la etapa evolutiva en la que se encuentra.
El castigo corporal sigue siendo una práctica disciplinaria en hogares y escuelas y 83% de los niños entre 2 y 14 años recibe castigo físico o psicológico en sus hogares.
Aprenda acerca de los signos del maltrato infantil. Reconozca cuando un niño podría ser maltratado. Busque ayuda pronto para un niño maltratado.
La exposición a violencia doméstica se asocia a:
- irritabilidad excesiva
- regresión en el lenguaje y control de esfínteres,
- problemas de sueño (insomnio, sonambulismo),
- ansiedad de separación
- Muestran síntomas de ansiedad, depresión, conducta agresiva y estrés postraumático, así como otros problemas asociados como dificultades para dormir, concentrarse y para afrontar las peculiaridades de su entorno.
- Sus actitudes, competencia social y su funcionamiento escolar se ven afectados y, a medida que crecen, tienen mayor riesgo de presentar fracaso escolar, cometer actos vandálicos y presentar psicopatología, incluyendo abuso de sustancias.
- Que son testigos de violencia doméstica presentan mayores índices de implicación en actos criminales y tienden a justificar el uso de la violencia en sus relaciones amorosas.
0 comentarios:
Publicar un comentario