Miami - Tras una grandiosa pausa por el Juego de Estrellas en Miami, las Grandes Ligas reanudan su calendario de serie regular en la temporada del 2017.
Al menos 10 equipos-- incluyendo los actuales lideres divisionales-- se encuentran a menos de dos juegos de un puesto a la postemporada, el antesalista dominicano Adrián Beltré, de los Vigilantes de Texas, necesita una veintena de imparables para convertirse en el quinto latinoamericano y segundo quisqueyano con 3,000 hits, el sensacional zurdo Clayton Kershaw, de los Dodgers de Los Angeles, busca 25 victorias y varios jugadores podrían cambiar de camisetas en las próximas semanas.
Sin embargo, las tres principales preguntas para segunda mitad de la temporada tienen que ver con el desempeño que podría tener el gigantesco jardinero Aaron Judge y el puesto final que alcanzarán los Dodgers y los Astros de Houston. Veamos:
1. ¿Podrá Aaron Judge batear 60 jonrones?
Vamos por partes. Los dos primeros bateadores que conectaron 60 jonrones en una temporada lo hicieron con el uniforme de los Yankees de Nueva York. Babe Ruth (60) en 1927 y Roger Maris (61) en 1961. Desde entonces, el récord ha sido superado seis veces, pero ningún pelotero de los Yankees ha pasado de 54 vuelacercas.
Barry Bonds, de Gigantes de San Francisco, bateó 73 jonrones en 2001; Mark McGwire, de los Cardenales de San Luis, tuvo 70 en 1998; el dominicano Sammy Sosa, de los Cachorros de Chicago, logró 66 ese mismo año; McGwire 65 en 1999, Sosa 64 en 2001 y 63 en 1999.
Judge terminó la primera mitad con 30 jonrones en 87 partidos, el récord para un novato de los Yankees (Joe DiMaggio consiguió 29 en 1936), por lo que tendría que mejorar un poco su asombrosa frecuencia para alcanzar los 60 en los últimos 75 encuentros de su equipo.
Es poco probable que un pelotero que nunca ha jugado más de 131 juegos en un año en su vida pueda mejorar los altos niveles de desempeño de la primera parte del calendario más agotador de los deportes profesionales, por lo que 60 jonrones es una cifra que deberíamos considerar poco probable.
Una meta menos ambiciosa para Judge sería superar los 49 jonrones que bateó McGwire como novato con Atléticos de Oakland en 1987. Pero incluso si no quiebra la marca de "Big Mac", "El Juez" aún estaría en la línea para unirse a Fred Lynn (1975) e Ichiro Suzuki (2001) como los únicos jugadores que han ganado el Novato del Año y el Jugador Más Valioso en una temporada.
2. ¿Qué necesitan los Dodgers para llegar a Serie Mundial?
Los Dodgers ganaron 26 de sus últimos 30 encuentros para concluir la primera mitad con 61 triunfos y la mejor marca de las ligas mayores. Su diferencial de 163 carreras (463 anotadas, 300 permitidas) es el cuarto más alto, entrando a la segunda mitad del calendario. Todos los equipos que tuvieron un diferencial de 159 o más carreras en la mitad, avanzaron a la Serie Mundial, excepto los Orioles de Baltimore en 1969.
Encabezado por los zurdos Clayton Kershaw (14-2, 2.18) y Alex Wood (10-0, 1.67) el pitcheo de los Dodgers lidera las ligas mayores con efectividad de 3.15. Su ofensiva es cuarta en carreras anotadas. El cerrador Kenley Jansen tiene efectividad de 0.96, 57 ponches y dos (¡DOS!) boletos en 37.2 entradas.
Pero como dicen en el béisbol, el pitcheo nunca sobra. Un relevista zurdo de cartel podría ser la diferencia entre un equipo para ganar la división y uno para ganar la primera Serie Mundial desde 1988, algo parecido a lo que logró el cubano Aroldis Chapman con los Cachorros de Chicago el año pasado.
Es poco probable que los Tigres de Detroit incluyan al zurdo Justin Wilson, quien estará bajo control hasta 2019, pero los equipos en reconstrucción no son muy apegados a relevistas que puedan devolver buenas piezas en cambios. Ese es un pitcher que pondría a los Dodgers en el próximo nivel.
3. ¿Es este el año en que Houston ganará primer título?
Los Astros ganaron un partido y tuvieron una carrera menos en su diferencial que los Dodgers en los primeros tres meses de la temporada, pero se fueron al descanso con una ventaja de 16.5 juegos en su división, la más amplia de todo el béisbol.
Houston encabeza las Grandes Ligas con 527 carreras anotadas y sus lanzadores poseen la quinta mejor efectividad, con promedio de 3.93.
Pero la salud de su rotación abridora será vital en los planes de los Astros de ganar su primera Serie Mundial. El estelar abridor Dallas Keuchel (incomodidad en el cuello) no lanza desde el 5 de junio y el derecho Lance McCullers Jr. (espalda) no lo hace desde el 9 de junio.
Keuchel (9-0, 1.67) estaba liderando la carrera por el premio Cy Young cuando fue a la lista de lesionados y McCullers (7-2, 3.05) había sido un tremendo respaldo. Ambos están programados para regresar pronto.
Pero incluso si Keuchel y McCullers no confrontan problemas el resto del camino, a los Astros no les caería mal un pitcher abridor experimentado. Alguien como el derecho Justin Verlander, quien podría ser negociado por Detroit antes del 31 de julio.
0 comentarios:
Publicar un comentario