Franco Atilio de Vita de Vito es, sencillamente, Franco de Vita. Y a los 63 años, hace gala a su nombre por la franqueza con que responde las preguntas.
A través de los años de vida artística, 47 hasta ahora, ha demostrado ser un cantante capaz de enganchar con los jóvenes y llenar estadios. Claro que los inicios fueron difíciles. Pero su altura como artista no le permite ser de los que se levantan a mitad de una entrevista.
Sencillo y ameno, tiene muy bien estructurado su pensamiento. Musicalmente es una de las estrellas del firmamento latinoamericano. Hijo de italianos, nació en Caracas, de donde fue a Italia a los tres años con su madre, y regresó a Venezuela a los 12 años. Hace algunos ya que vive en España, “una asignatura que sigue pendiente”, según sus propias palabras.
Tiempo Libre tuvo con Franco de Vita una conversación franca y vital.
—¿Cuál es el momento más interesante de la creación artística, cuando está pujando por salir la canción, cuando nace o cuándo?
Sin duda alguna, cuando nace. Cuando estás ahí, intentando terminar la canción, eso es un proceso complicado, traumático, pero al mismo tiempo maravilloso. Paso muchas horas para terminar una canción. Muy pocas canciones puedo decir que han salido en poco tiempo. La mayoría tengo que trabajarlas, trabajarlas, trabajarlas, limpiarlas y afilarlas hasta que yo quede contento. Ese proceso es maravilloso, y cuando la terminas es súper maravilloso. Por supuesto, los demás procesos también lo son. El hecho de estar en la calle, que la gente la escuche, de mostrarla en la tarima y cantarla con la gente, todo eso es igual de maravilloso.
—¿Qué surge primero, la letra o la melodía?
Primero la melodía. La melodía es la que me conduce a la letra, adónde tiene que ir el texto. La mayor parte de las veces ha salido primero la melodía.
—Hay pocos artistas que se llevan bien con la crítica. ¿Usted le hace caso o ni se entera?
Probablemente al principio es inevitable no hacerle caso. Entiendo que hay personas que tienen mucho criterio. Y la crítica de una persona con criterio es interesante leerla y aceptarla. Uno no es perfecto y hay muchas cosas que he ido limpiando con los años y se debe seguramente a las críticas que me han hecho. Creo que es importante leer las críticas, escuchar las críticas, posiblemente muchas de estas críticas están en lo cierto.
—Según una entrevista que le hicieron a Ud. en el 2010, tenía una asignatura pendiente: triunfar en España. ¿Lo logró?
¡La verdad que no! Sigue estando pendiente esa asignatura. (Ríe) Sigue pendiente, sí.
—En su ‘setlist’ actual tiene 24 temas agrupados en 16 interpretaciones. Casi todos son éxitos. ¿Ud. se siente un hombre de éxito? ¿Qué es para Ud. ser un hombre de éxito?
El hombre no es el éxito. El éxito son las canciones. Probablemente en un momento desapareceré, y lo fantástico es que las canciones se van a quedar. Creo definitivamente que el hombre no es el del éxito, aunque el hombre es exitoso temporalmente; pero las verdaderamente exitosas son las canciones. Si tienes suerte de hacer canciones exitosas, se van a quedar un tiempo. El éxito está allí.
—En esencia, ¿qué diferente tiene “Libre tour” de sus otras giras?
En principio somos nosotros, mi grupo y yo que llevamos muchos años juntos, la energía y el talento de estos compañeros míos. La diferencia probablemente sean las canciones. Creo que es un show más dinámico, pero sigue habiendo la misma energía y el mismo talento de estos músicos que están conmigo en tarima, que hacen que el show tenga un nivelazo. Es extraordinario.
—Acostumbra a experimentar tanto, que en el nuevo disco tiene hasta una bachata...
¡Sííííí! Incluso hicimos con Prince Royce una bachata que no ha salido todavía y que escucharán pronto.
—Venezuela duele. ¿Qué piensa Ud. que va a pasar en Venezuela?
Justamente hoy estoy viendo una cantidad de personalidades y países que están denunciando. Chile está denunciando y está recaudando firmas. ¡No sé cuánto tiempo va a durar esto! El presidente del Parlamento Europeo también se pronunció. Entiendo que si estos países, personas importantes en el mundo, denuncian la situación, vamos a salir de esto bastante rápido. Si, por el contrario, estamos apostando a que el pueblo empuje a que esta gente salga, va a llevar mucho tiempo.
De parte de la comunidad internacional necesitamos que haga sentir al pueblo seguro cuando está saliendo a la calle. Porque salen a la calle y... no está pasando nada. Y esta es la gran frustración que existe actualmente. ¡Necesitamos el apoyo internacional!
LA FICHA:
Palacio de los Deportes. Sábado 3 de junio. 8:30 p.m. Precios: RD$15,000, Special Guest; RD$7,500, VIP Platinum ; RD$4,500, VIP Platea Gold; RD$ 3,000, Gradas Premium y RD$1,800, Gradas,
0 comentarios:
Publicar un comentario