Argentina recibe la Conferencia Mundial de Software, la primera en América Latina

BUENOS AIRES. La Conferencia Mundial de Ingeniería de Software (ICSE 2017) inició hoy en Buenos Aires, la primera ciudad latinoamericana en recibir esta cita, para presentar hasta el 28 de mayo los avances, tendencias e innovaciones en la materia.
Entre los participantes internacionales destacan el israelí Moshe Vardi, el canadiense Mike Milinkovich y la estadounidense Pamela Zave, todas grandes figuras del sector que cuentan con editoriales especializadas, premios y reconocimientos en ingeniería de software.
Esta será la 39 edición del evento y reunirá a los principales referentes mundiales del área, quienes harán del ICSE 2017 una plataforma para presentar las novedades y desafíos de sus proyectos, así como las experiencias y preocupaciones que dominan ese campo.
Las principales actividades serán sesiones temáticas con presentaciones de trabajos de investigación, experiencias industriales, “workshops”, demostraciones y conferencias paralelas en temas específicos como automatización, software móvil, minería de repositorios de software y código abierto, entre otros.
Estas actividades están destinadas fundamentalmente a dos tipos de público, entre los que se diferencian científicos del área de computación y profesionales de la industria del software que quieran descubrir las últimas tendencias de esta tecnología.
Desde 1975, los mejores profesionales de este sector se congregan anualmente en sedes de distintas ciudades de Europa y Norteamérica, siendo Washington la que se ocupó de organizar la primera edición.
Otros lugares que se sumaron a la recepción del evento han sido Singapur, Australia, Japón, China, Sudáfrica e India.
Share on Google Plus

About Jomi Santelises

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

0 comentarios:

CONTACTOS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *